Buscar este blog

miércoles, 4 de agosto de 2010

CPI: SONDEO EN 12 DISTRITOS

Fuente: http://www.cpi.com.pe/
Mas información











Indecisión domina a vecinos

Una reciente encuesta de CPI realizada en 12 distritos de Lima Metropolitana revela el alto índice de indecisión que hay entre los vecinos a sólo dos meses de las elecciones municipales.

En La Victoria, por ejemplo, éste llega a 38.6%, mientras que en San Isidro a 33.2%. Según Manuel Saavedra, director de CPI, esto demuestra que los resultados electorales no están definidos en dichos distritos y que cualquier cosa puede suceder allí.

En cambio, en Magdalena, donde Francis Allison aparece con 50% de intención de voto, y en San Miguel, donde Salvador Heresi alcanza 54.8% de respaldo, es muy difícil que el panorama cambie de aquí al día de la elección.

Donde sí la cosa está peliaguda es en la carrera por el sillón municipal de Surquillo, donde José Huamaní y Gustavo Sierra comparten la primera posición del sondeo protagonizando un empate estadístico.

En La Molina, Luis Dibós, de Cambio Radical, se ubica en segundo lugar con 20.6% y, según Saavedra, tiende a caer peligrosamente en la preferencia de sus vecinos, mientras que su contendor Juan Carlos Zurek, de Somos Perú, con 28.1%, presenta una línea ascendente y tiene más posibilidades de ganar la elección.

En suma, la pelea en 12 distritos metropolitanos, al igual que la lucha por la alcaldía de Lima, se concentra en los candidatos del PPC-Unidad Nacional y de Cambio Radical, con excepción de dos casos de independientes que asoman con mucha fuerza en el escenario vecinal.

viernes, 30 de julio de 2010

Piden a electores “dar la espalda” a candidatos que utilicen la violencia para ganar votos

Fuente: eleccionesenperu.com

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Hugo Sivina, pidió a los electores “dar la espalda” a los candidatos que utilicen medios agraviantes y la violencia para vencer a sus contrincantes, ya que la sociedad necesita de autoridades con ética.

En ese sentido, en referencia a la invocación realizada por monseñor Luis Bambarén, instó a los candidatos en los comicios municipales y regionales a basar sus campañas electorales en la discusión de planes de gobierno y descartar insultos ni agravios.

Indicó que los ciudadanos son más concientes y evalúan la actitud de los aspirantes a ocupar un cargo público antes de decidir su voto.

“Ahora el ciudadano está siendo más responsable y se informa más, por eso los candidatos deben discutir sus planes de gobierno y no recurrir a los ataques personales”, expresó.

El Jurado Nacional de Elecciones promovió la suscripción de un Pacto Ético a través del cual todos los candidatos expresaron su compromiso de descartar los ataques personales durante la campaña electoral y exponer sus planes de gobierno con transparencia y tolerancia, con la finalidad de que el electorado pueda emitir un voto informado.

Asimismo, informó que el JNE presentará en los próximos meses su propuesta presupuestal para las elecciones generales del próximo año a efectos de garantizar una adecuada organización del proceso.

Sivina también expresó su confianza en que el Ejecutivo otorgará los recursos necesarios para cumplir a cabalidad su labor.

Fuente:Andina

Podrian eliminar multas por no votar

La presentación de un proyecto de ley que plantea eliminar las multas que se imponen a los ciudadanos que no concurran a votar en los futuros procesos electorales, como una alternativa al establecimiento del voto facultativo, anunció el congresista aprista José Vargas Fernández.

Explicó que de aprobarse esta iniciativa, que será presentada en los primeros días de agosto, se seguirá manteniendo el carácter obligatorio del voto, pero sin ningún tipo de castigos pecuniarios ni de ninguna otra índole.

“Un tema importante de la próxima legislatura será aprobar un proyecto de ley que establezca la eliminación de todas las multas y sanciones para los que no concurran a votar.”

Sobre si dicha iniciativa sería una forma de “sacarle la vuelta” a quienes se oponen a aprobar el sufragio facultativo, señaló que no, porque se mantiene la “obligación de conciencia” de acudir a votar.

“Sucede que en muchos países funciona un mecanismo similar, en donde el voto es obligatorio; pero sin establecer castigos para los que no participan en los procesos eleccionarios”, añadió.

“Anuncio que en los primeros días de agosto presentaré un proyecto de ley de esa naturaleza.”

En agosto de 2006, el Congreso aprobó una ley que eliminaba la “muerte civil”, la cual reducía las multas y eliminaba las restricciones civiles, comerciales, administrativas y judiciales a favor de los ciudadanos omisos al sufragio.

Entonces, diversos sectores se pronunciaron a favor de la aprobación de dicha norma, y consideraron que era un forma de ir gradualmente hacia el voto facultativo.

Por otro lado, Vargas indicó que en el mensaje a la Nación que dará mañana el presidente Alan García Pérez se debe incluir un balance de todos los logros alcanzados por el Gobierno durante los pasados cuatro años, y que han llevado a colocar a Perú en una situación privilegiada frente a otras naciones del continente y del mundo.

Fuente:Andina

miércoles, 28 de julio de 2010

Juez otorgó arresto domiciliario a ex alcalde Luis Valdez y hoy dejaría penal Castro Castro

Su abogado César Nakazaki informó que el peritaje policial concluyó que la fortuna del ex burgomaestre de Coronel Portillo, Ucayali, tenía origen lícito.
El ex alcalde de la provincia Coronel Portillo, Ucayali, Luis Valdez Villacorta, absuelto en febrero último de toda responsabilidad en torno al asesinato del periodista Alberto Rivera, fue beneficiado con la orden de arresto domiciliario en lugar del encierro que mantenía por el presunto delito de lavado de activos.

Según indicó su abogado, César Nakazaki, a la emisora radial RPP, una serie de pericias policiales concluyeron en que los ingresos de Valdez tenían un origen lícito. La conclusión unánime ha sido que las arcas de Valdez provienen de una actividad empresarial de larga data, sostuvo el letrado.

“Por ello se le cambió su detención penal por una medida menos gravosa. Su salida de Castro Castro depende de un mandato del juez pero se produciría apenas la policía verifique que el domicilio a donde irá cumpla con todos los requisitos de seguridad”, afirmó.

El abogado especuló que su cliente abandonaría hoy, miércoles, su encierro para pasar a un inmueble de Lima, pues “es en la capital donde se desarrolla su juicio”.

En tanto, el Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo admitió la postulación al sillón municipal de Valdez Villacorta. La referida candidatura ha resistido dos tachas presentadas ante el referido jurado electoral, cuya causal es que el candidato no cumple con el requisito de vivir dos años en la provincia.

Seguridad para Lima: Villarán y Andrade plantearon cambios para combatir la delincuencia

Fuente: Diario El Comercio
La candidata por Fuerza Social propuso crear una Policía Metropolitana mientras que para el postulante por Somos Perú es necesario promover la vigilancia particular. Ambos tienen listos sus “mapas de la delincuencia”
Los candidatos a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social y Somos Perú, Susana Villarán y Fernando Andrade, aseguraron tener listo mapas con los puntos con mayor incidencia de delincuencia en Lima, los cuales les permitirán dirigir sus planes en pos de mayor seguridad para la ciudad, en caso sean elegidos al sillón metropolitano.

Para la postulante de Fuerza Social, lo más importante es integrar los sectores destinados a dar seguridad a la ciudadanía, como la Policía Nacional y el Serenazgo, y ponerlos bajo el liderazgo de quien ocupe la Alcaldía de Lima. “Todo responsabilidad debe recaer en el alcalde y no en la Policía Nacional, como nos han acostumbrado”, señaló.

Susana Villarán se refirió además a la urgencia que tiene Lima de contar con una Policía Metropolitana, como Bogotá, lo cual no es municipalizarla”, sino incluir un sector policial exclusivo para la capital en la Sétima Región.

ANDRADE Y LA VIGILANCIA PARTICULAR
A su turno, Fernando Andrade resaltó la prioridad de integrar en un solo bloque de trabajo a Serenazgo y a la Policía Nacional, en lo que sería un Consejo Nacional de Seguridad.

A ello añadió la importancia de lo que denominó “vigilancia particular” por parte de los ciudadanos: “Son miles de personas los que estarían dispuestas a trabajar para mejorar el tema de seguridad. En Miraflores eso ha funcionado, por ejemplo con los cambistas y jardineros. Ellos alertan a los custodios ante cualquier presencia sospechosa”, refirió.

Andrade consideró vital en cuanto al mejoramiento de la seguridad que los efectivos policiales trabajen solo ocho horas y descansen en los días que le corresponden, para lo cual consideró necesaria la colaboración del Estado en el incremento de sus sueldos.

INTENCIÓN DE VOTO MUNICIPAL (5 julio 2010)


Pasado el 5 de julio del 2010, tenemos doce listas; encabezadas por sus respectivos candidatos a la alcaldía de Lima-, inscritas para postular al sillón municipal. Estas esperan aún no quedar fuera de carrera, pues el plazo para presentar alguna tacha a sus candidaturas, todavía no vence. Pero en líneas generales, sin ninguna gran sorpresa antes y hasta ahora, estas son las opciones
que los partidos y agrupaciones presentan a los ciudadanos limeños para elegir al nuevo burgomaestre. Tanto Lourdes Flores como Alex Kouri se mantienen sobre los 20 puntos de porcentaje de intención de voto, siendo Flores la que mantendría, por segundo mes consecutivo,
una significativa ventaja sobre Kouri. Quien ha aparecido en la carrera electoral municipal, colocándose por segunda vez seguida, en el grupo de los más cercanos a los dos antes mencionados, es Humberto Lay, que a pesar de haberse “decidido” muy recientemente su participación en esta contienda, ha logrado posicionarse rápidamente en este
“pelotón”.
De todas maneras, tanto Andrade, Lay y Villarán, integrantes del mencionado grupo, parecieran no lograr despegar y acercarse de mejor manera al dúo de arriba. Aunque Lay, como ya se menciono, lleva menos tiempo en campaña.
Esta y más información sobre la intención de voto municipal, percepciones de los limeños de los candidatos más importantes y datos sobre las expectativas que genera esta contienda edil, puede usted encontrarlas en este nuevo sondeo realizado en Lima Metropolitana, por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

martes, 27 de julio de 2010

Conadis pide incluir tema de discapacidad en los planes de gobierno de los candidatos

Fuente: eleccionesenperu.com

27-Jul.- El presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Guillermo Vega, pidió a los candidatos municipales a no dejar de lado el tema de la discapacidad e incluir en sus planes de gobierno las propuestas correspondientes para beneficio de esta población vulnerable.

“En el Perú existen cerca de tres millones de personas con algún tipo de discapacidad, sin embargo en las presentaciones y declaraciones de los candidatos nunca mencionan el tema y esto es muy preocupante porque no se les da la prioridad que merecen” expresó.

Vega Espejo afirmó que en la actualidad se habla mucho de inclusión social pero las personas con discapacidad están ajenas para los actuales candidatos.

Mencionó que tampoco se conoce si integran en sus listas de regidores a personas discapacitadas.

Consideró que es grave que en los planes de gobierno de los candidatos a Lima o alcaldías distritales, no presenten propuestas concretas para las miles de personas con discapacidad.

Al respecto, hizo un llamado a la reflexión a los candidatos para que den prioridad a esta temática y exhortó a la sociedad civil para que hagan el respectivo seguimiento.

“Se requiere de una sociedad sensibilizada para hacer visible la problemática de la discapacidad y lograr su inclusión social; tiene que dar su pleno apoyo para hacer respetar los derechos de esta población y los candidatos a las municipales tienen un papel muy importante en esta tarea”, expresó.

Fuente:Andina

Conasec: Candidatos deben comprometerse a cumplir con Ley de Seguridad Ciudadana

27-Jul.-Los candidatos que aspiran a ser autoridad municipal o regional, deben comprometerse a cumplir con lo que dictamina la ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, a fin de revertir la inseguridad que aqueja a la población, afirmó el secretario técnico de la Conasec, Eduardo Pérez Rocha.

“Insto a los candidatos a la alcaldía de Lima y también a los presidentes regionales y alcaldes provinciales y distritales, a que cumplan con lo que dice la ley 27933 del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, remarcó el titular del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en declaraciones al programa Mesa Central de TV Perú.

“Si eso se hiciera y se reunieran mensualmente e hicieran su plan local, nosotros revertiríamos la inseguridad y no tendríamos ningún tipo de problema. Que las autoridades cumpla con lo que dice la ley”, insdicó Pérez Rocha.

Les recordó en tal sentido a las actuales y futuras autoridades que son estas autoridades los presidentes de los comités de seguridad ciudadana en sus respectivas jurisdicciones, que están integrados por representantes de la Policía, del sector Educación, Salud, Poder Judicial y Ministerio Público.

Rescató igualmente la necesidad de que cada alcalde, provincial o distrital, convoque a consulta vecinal por lo menos 3 o 4 veces al año, a fin de escuchar la demanda o preocupación de los ciudadanos.

Lamentó, sin embargo, que en la actualidad solo un 20 por ciento de los 1,658 municipios que existen a nivel nacional cumplan con esta obligación. “Y eso sucede porque no hay sanciones”.

“Desgraciadamente hay alcaldes que piensan que el recibir del ciudadano dinero para la seguridad ciudadana es tener serenazgo al servicio personal, y lo vemos en muchos distritos ahora, ojala eso cambie, y eso sucederá cuando la ciudadanía conozca sus derechos y le exija al alcalde conocer qué está haciendo con el tema de la seguridad”, aseveró Pérez Rocha.

Mencionó por ejemplo la demora que se registran en las centrales de vigilancia de cada distrito en proporcionar el material visual que permita identificar a los autores de un acción delincuencial, por la falta de coordinación con la policía.

“Cuando en una central de comunicación distrital tiene que estar necesariamente u policía, lo dice el reglamento”, manifestó.

De otro lado, calificó de excelente la incorporación de 650 vehículos patrulleros para que la policía salga a las calles, aunque consideró que esto debe estar complementado con una buena planificación y apoyo logístico de comunicaciones para que la policía pueda cumplir con sus funciones.

“Esto tiene que ser mediante un plan de apoyo del Ejecutivo, de los gobiernos regionales, locales, pero que todos se comuniquen”, expresó Pérez Rocha.

Fuente:Andina

Partidos políticos deben rechazar donaciones de fuente extranjera o de origen anónimo para financiar la campaña electoral

Fuente: eleccionesenperu.com

26-Jul.-Los partidos políticos deben rechazar las donaciones de fuente extranjera o de origen anónimo para financiar la campaña electoral, manifestó el gerente de Supervisión de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Alfonso Chan León.

Según explicó, la ONPE se encuentra facultada de verificar si el dinero tiene esa clase de procedencia, y para ello cumple con solicitar información financiera a las agrupaciones políticas que se encuentran habilitadas de participar en la lid electoral.

Agregó que el marco legal de esa labor de fiscalización se encuentra sustentado por la Ley de Partidos Políticos y por el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, normas que precisan también las fuentes prohibidas de fondos.

“Los partidos no pueden recibir más de 60 UIT de una persona natural o jurídica, no pueden recibir aportaciones anónimas, no pueden recibir aportaciones de fuente extranjera, y tampoco pueden recibir más de 3 mil 500 soles en efectivo”, dijo a la Agencia Andina.

Esta última prohibición, según explicó, fue recientemente establecida en una modificación de la Ley de Partidos Políticos para que el monto igual o superior a 3 mil 500 soles sea donado a través de medios de pago como depósitos en cuenta, cheques, giros, transferencia de fondos, órdenes de pago o tarjetas de débito expedidas en el país.

Chan León indicó que la labor de la ONPE es compleja porque debe auditar esos informes, de tal manera que pueda determinar si todos los montos consignados por los partidos en sus respectivos informes, corresponden a los fondos lícitos contemplados en la ley.

“Es un trabajo similar al de la Contraloría de la República, que para poder examinar o auditar al sector público, necesita los balances de cada institución y se toma un plazo de algunos meses para presentar un informe final”, indicó.

Añadió que lo mismo ocurre con la ONPE, cuyo informes tienen carácter parcial porque los partidos deberán presentar otros informes contemplados por el marco legal y cuando acabe la campaña de las elecciones ediles y regionales del próximo 3 de octubre.

Tres tipos de informe

El funcionario mencionó que existen tres tipos de informes que los partidos deben cumplir: el primero es la información financiera anual, que es la que se presenta al término de un año fiscal cualquiera, e incluye un balance anual, con el estado de ingresos y gastos, todos los activos y pasivos, los fondos partidarios, entre otros.

“El partido que no presente la información financiera anual, tiene una sanción, que de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos, es la pérdida del financiamiento público directo, que es lo que el Estado debe dar para que los partidos políticos se desarrollen”, refirió.

Señaló que el segundo tipo es la información semestral, con una relación de todas las aportaciones recibidas de personas naturales o jurídicas; y la del tercer tipo es aquella información que se presenta con ocasión de las campañas electorales.

Para el caso específico de esta campaña, la información sobre gastos electorales se presentará en tres fechas distintas: el 19 de julio, el 9 de setiembre, y el 8 de noviembre.

Bases de Perú Posible desconocen a candidato regional por Apurímac

Fuente: Diario Correo
CUSCO ABANCAY. La crisis de representatividad se acrecienta en las filas de Perú Posible, luego de conocerse que los secretarios provinciales de Abancay y Andahuaylas, junto a otros dirigentes, hicieron público su rechazo a la postulación de José Zuloaga Candia al gobierno regional en representación de su partido.

Aunque inicialmente la organización política, fundada por el ex presidente Alejandro Toledo, acordó no participar en las próximas elecciones con candidatos propios, sorpresivamente, la designación del cuestionado dirigente cayó como un baldazo de agua fría sobre la mayoría de los secretarios provinciales.

NO LO QUIEREN. En comunicado público, precisan que no se realizaron elecciones internas para designar a los candidatos regionales y municipales, razón por la cual hacen referencia a los alcances de la Resolución Nº 247-JNE-2010 que establece los mecanismos de elección en las organizaciones políticas.

�Respetuosos de las leyes que regulan las elecciones regionales y locales, rechazamos esta clase de prácticas ilegales que violentan y empañan la democracia interna en los partidos políticos, sorprendiendo no solamente a las autoridades del partido, sino a las organizaciones populares y gremiales (�) por ello, los dirigentes de las siete provincias, desconocemos a dicha persona (Zuloaga Candia) como candidato a la región por Perú Posible�, señala el documento.

Más abajo, los dirigentes Samuel Cáceres Llerena y Juan José Gavidia Castillo, secretarios provinciales de Abancay y Andahuaylas respectivamente, hacen un llamado a su militancia para que no se dejen sorprender y se abstengan en dar su respaldo.

ACTA LO AVALA. Por su parte, Humberto Arévalo Mezarina, presidente del Jurado Electoral Especial de Abancay, manifestó que la tacha presentada contra el candidato peruposibilista no procedería, toda vez que en el cuadernillo que se adjuntó, aparece un acta del Comité Electoral Central que avala la designación de Zuloaga a la candidatura regional.

�En todo caso es un asunto interno que esa agrupación deberá resolver con sus dirigentes políticos�, aseveró el representante del jurado electoral.

Ocho agrupaciones regionales en carrera para elecciones

Fuente: Diario Correo
Paul Pilco

CUSCO ABANCAY. Hasta el momento solo ocho agrupaciones políticas de las trece que inicialmente se presentaron, están en condiciones de participar para las elecciones regionales de octubre, manifestó el presidente del Jurado Electoral Especial de Abancay, Humberto Arévalo Mezarina.

Señaló que las agrupaciones Movimiento Popular Kallpa, Todas las Sangres y el Partido Aprista Peruano están en compás de espera porque hasta el momento la máxima instancia electoral no ha revisado los expedientes que se encuentran en apelación.

Mientras que las organizaciones Fuerza 2011 y Nueva Fuerza Popular Andina sus inscripciones fueron declaradas improcedentes pon incumplir con las cuotas de género y jóvenes establecidos en la ley electoral.

El jurado regional indicó que a más tardar para la primera semana de agosto se tendrá un informe detallado de todo lo revisado.

Afirmó que se está evaluando la participación de numerosos candidatos que trabajan o cumplen funciones específicas en la administración pública que no han presentado sus licencias dentro del plazo que venció el pasado 5 de julio, los cuales podrían quedar fuera de carrera en caso de declararse procedente las tachas presentadas.

Como ocurre con el actual regidor y candidato a la alcaldía provincial por el movimiento Fuerza Social, Armando Ramírez Ballón, quien no habría cumplido con el requisito en el tiempo establecido.

Finalmente, fue declarada improcedente la lista provincial de Perú Posible que lidera Rossel Chávez por no haber presentado su plan de gobierno.

Toledo: "Mi esposa puede molestarse si decido postular a la Presidencia sin consultarle"

Fuente: Diario El Comercio

En Nueva York, donde se reunió con un grupo de compatriotas, el líder de Perú Posible dijo que su corazón estaba gritando más fuerte que su mente y su candidatura es cada vez más probable.
El ex mandatario peruano Alejandro Toledo se reunió con un grupo de connacionales en el Centro Judío de Jackson Heights en Queens, Nueva York, y nuevamente se refirió a su disyuntiva en torno a una eventual candidatura a la Presidencia de la República en el 2011.

Esta vez, Toledo contó que su corazón estaba gritando más fuerte que su mente, por lo cual cobraba mayor fuerza que postule a la primera magistratura. “No estoy en ninguna campaña y me debato entre lo que siento y lo estrictamente analítico”, manifestó.

Aseguró que si opta por candidatear el próximo año “no será por poder ni por dinero sino porque amo al país y porque hay una agenda pendiente de concluir”.

En tanto, el ex jefe de Estado volvió a referirse a que su decisión de presentarse a las elecciones generales era un tema que debía someterlo a discusión en su seno familiar: “Mi señora se puede molestar si tomo una decisión sin consultarle”.

Finalmente, Toledo señaló que oficilizaría su postulación en el curso de los próximos seis meses. El domingo último, el ex presidente acudió a un desfile por la celebración de la independencia peruana en Paterson, Nueva Jersey.

Solo 22 de 43 concejos municipales de Lima muestran sus padrones del Vaso de Leche

Fuente: Diario El Comercio
Carabayllo es uno de los distritos que entregó la documentación correspondiente al MEF; sin embargo, cuenta con beneficiados que no encajan en el perfil del programa.
El intento por depurar los padrones de beneficiarios del Programa del Vaso de Leche camina lentamente y con el apoyo de pocos alcaldes. De las 43 municipalidades de Lima Metropolitana, solo 22 han cumplido con entregar semestralmente al Ministerio de Economía y Finanzas la información sobre los beneficiarios del programa.

El débil sistema de control y de sanciones permite lo que desde hace cinco años vienen demostrando El Comercio y otros medios de comunicación en extensos reportajes: el mantenimiento de infiltrados o beneficiarios ilegales en un programa creado para la población en estado de pobreza (niños, madres gestantes, enfermos de TBC y adultos mayores) y en el que se invierten 363 millones de soles por año.

De acuerdo con estudios del Consorcio de Investigación Económica y Social y de la Universidad del Pacífico, los infiltrados llegan por lo menos al millón en un programa en el que figuran tres millones de beneficiarios.

Voceros del Ministerio de Economía informaron ayer que los municipios que no envíen oportunamente sus registros de beneficiarios del Vaso de Leche y comedores populares no serán considerados en el segundo desembolso de 350 millones de soles como parte del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. El plazo vence este 31 de julio.

Indagamos las razones por las que aún Breña, Ate y El Agustino no han remitido sus padrones, pero sus voceros no estuvieron disponibles.

Un informe de la Contraloría General de la República reveló en mayo pasado que también existen deficiencias en el sistema de adquisiciones, distribución y cumplimiento del valor nutricional de la ración del vaso de leche. Sin embargo, ni la Presidencia del Consejo de Ministros ni los ministerios de Salud y de la Mujer recogieron las recomendaciones.

PRECISIONES
Los municipios de Lima, Chorrillos, Comas, Independencia, Jesús María, La Victoria, Los Olivos, Lurín, Miraflores, Puente Piedra, Punta Negra, San Borja, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Surquillo, Lince, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita y Santa Rosa cumplieron con entregar sus padrones.

Jurado Electoral Especial admitió candidatura edil de Luis Valdez Villacorta, preso en Castro Castro

Fuente: Diario El Comercio

Cesado alcalde de Coronel Portillo, Ucayali, es procesado por lavado de activos, narcotráfico y el asesinato del periodista Alberto Rivera. JNE deberá revisar una tacha a dicha candidatura para definir si Valdez será o no candidato.
El Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, ha admitido la postulación al sillón municipal de Luis Valdez Villacorta, cesado burgomaestre preso en el penal Castro Castro y procesado por lavado de activos, narcotráfico y el crimen del periodista Alberto Rivera Fernández.

Según un informe del diario La República, la postulación de Valdez ha resistido dos tachas presentadas ante el referido jurado electoral, referidas a que el candidato no cumple con el requisito de vivir dos años en la provincia.

La resolución 004-2010-JEE-CP del ente electoral indica que su celda en Castro Castro no cuenta como su lugar habitual de permanencia porque “es una habitación, llamada también morada”, donde Valdez se encuentra “accidentalmente”.

Según el JEE, el cesado alcalde ha dejado de residir de manera involuntaria en la jurisdicción donde fue elegido, para ser trasladado a una prisión, “por causa ajena a su voluntad”. Esta causa ajena, en buena cuenta, es la administración de justicia.

La no procedencia de una de las dos tachas ha sido apelada ante el Jurado Nacional de Elecciones. Si en esta instancia, la tacha es nuevamente descartada, Valdez será candidato en los comicios municipales de este año.

lunes, 26 de julio de 2010

Salazar: Sendero intentaría participar en elecciones

Fuente: Diario Gestión

Rezagos del terrorismo pretenden ingresar al Estado y parte de su estrategia política consiste en participar y aprovechar las elecciones municipales y regionales, alertó hoy el ministro del Interior, Octavio Salazar.

“Sendero Luminoso tiene sus afanes electoreros . Nosotros tenemos una serie de comunicaciones de “Artemio” con algunas personas que están dentro del valle del Huallaga, en las que les manifiesta el sentir de ingresar y penetrar en las organizaciones del Estado a través de las elecciones municipales y regionales.”

Mencionó, además, que terroristas que cumplieron sentencias judiciales han ingresado a trabajar en sectores como Salud y Educación, y remarcó que legalmente no se les pueda sacar de sus puestos laborales.

“Muchos de los que han cumplido sus sentencias en cárcel, (…) tanto de Sendero como del MRTA hoy por hoy han ingresado en Salud y Educación. Lamentablemente, legalmente no se les puede sacar de los lugares donde se encuentran. (…) Ellos tienen la política muy clara de infiltrarse y desde allí comenzar a generar espacios favorables para ellos”, declaró en CPN Radio.

Aseguró que la Policía Nacional está atenta y realiza los seguimientos respectivos, sin que ello signifique atentar contra los derechos de las personas.

Velásquez: las elecciones no trastocarán la política económica

Fuente: Diario Gestión

Las elecciones municipales y regionales del 3 de octubre y las presidenciales del próximo año no alterarán la política económica del Perú, aseguró a empresarios españoles, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez.

Durante la inauguración del II Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España- Perú, ratificó la voluntad del Gobierno peruano de seguir manteniendo la disciplina y el manejo de las finanzas e indicadores económicos.

Velásquez, en ese sentido, dijo que el Perú entiende que la “llave maestra” para estimular la inversión extranjera, entre ellas la española, es garantizar la seguridad jurídica, política y social.

“Empresarios españoles, bienvenidos al país. Tengan la seguridad que desde el Gobierno, y todos los peruanos que creemos en este modelo de desarrollo, le garantizamos seguridad en sus inversiones. En el Perú, por mandato de la Constitución, la inversión extranjera y la nacional tienen igual tratamiento”

Por ello, dijo a los empresarios ibéricos que deben tener la mayor confianza en que sus inversiones tendrán el mismo trato de su país de origen. Consideró que, como desafío, queda pendiente estimular una mayor cooperación y aumentar la asistencia técnica entre Perú y España.

Impedirán la inscripción de terroristas en elecciones

El ministro de Justicia, Víctor García Toma, anunció que mañana su despacho presentará una iniciativa legal para modificar la Ley de Partidos Políticos e impedir que las agrupaciones terroristas se aprovechen de la democracia para destruirla.

Al respecto, indicó, la norma precisará que no podrán ser objetos de inscripción, las organizaciones políticas cuyo contenido ideológico, doctrinario o programático, promuevan la destrucción del estado democrático de derecho o intenten menoscabar los derechos y las libertades consagradas en la Constitución.

Explicó que esta disposición también será aplicable a los movimientos y organizaciones políticas de alcance local y regional.

García Toma mencionó, además, que se exigirá como requisito para la inscripción como partido político, una declaración jurada reconociendo que la participación política de la organización se realizará de conformidad de los mecanismos directos e indirectos establecidos en el sistema democrático.

“Y el sufragio es una expresión política, la voluntad individual del ciudadano, y el único mecanismo que legitima el ejercicio de poder. Asimismo, que la paz y la vigencia de los derechos fundamentales forman parte de sus objetivos institucionales”, manifestó.

El titular de Justicia resaltó que, de esta manera, se buscará evitar “a aquellos que valiéndose de los principios y valores democráticos, intenten dinamitarlo”.

Castañeda le saca 10 puntos de ventaja a Fujimori en encuesta de IMA

Según el sondeo realizado en Lima y Callao, ahora Jaime Bayly (con 8,3%) supera a Ollanta Humala (7,8%).
Nuevas cifras. Según el último sondeo de IMA, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio (Solidaridad Nacional), lidera la intención de voto para la Presidencia de la República para los comicios del 2011.

El 28,3% de los encuestados votaría por el burgomaestre limeño (la encuestadora hizo la pregunta con una lista de candidatos). En el segundo lugar se encuentra Keiko Fujimori (Fuerza 2011), con 17,8%, seguida por el ex presidente Alejandro Toledo (Perú Posible), con 15, 8%.

La sorpresa es el periodista Jaime Bayly (No nos Ganan), quien tiene 8,3% de apoyo y supera a Ollanta Humala (Partido Nacionalista), relegado al quinto lugar con 7,8%.

La última mencionada es la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, con 2,2%.

El sondeo se realizó entre el 16 y 19 de este mes entre 600 personas de 31 distritos de Lima y seis del Callao.

Las cifras de la encuesta de IMA difieren bastante del último sondeo en el ámbito nacional de El Comercio (publicado el 18 de este mes), que fue elaborado por Ipsos Apoyo.

En dicha encuesta, Keiko Fujimori lidera la intención de voto con 22%, y es seguida por Luis Castañeda con 20%, Alejandro Toledo con 14%, Ollanta Humala con 12% y Jaime Bayly con 2%.

La diferencia entre las encuestas demostraría el mayor apoyo que tiene el burgomaestre en Lima y Callao.

EL DATO
Bayly y el PPC
El 65% de los encuestados por IMA cree que el Partido Popular Cristiano no aceptará que Jaime Bayly sea su candidato presidencial en los comicios del 2011.

Galarreta: "Álex Kouri estafó a todos los peruanos con su famoso peaje"

El congresista por Unidad Nacional, Luis Galarreta, indicó que el candidato a la alcaldía de Lima por Cambio Radical pide que se archive su proceso por estafa porque no puede demostrar su inocencia.
El congresista de Unidad Nacional, Luis Galarreta, aseguró que el candidato de Cambio Radical a la alcaldía de Lima, Álex Kouri, estafó a todos los peruanos “con su famoso peaje del Callao” y afirmó que “es increíbleel descaro del señor Kouri al decir que solo se utilizaron recursos privados”. “Claro, fueron recursos privados que salían del bolsillo de todos los peruanos que pasamos por ese peaje” señaló.

Galarreta dijo que “felizmente para los ciudadanos”, el fiscal anticorrupción Demetrio Díaz, ha solicitado que se rechace el pedido de Kouri Bumachar de archivar el proceso que se le sigue por esta cuestionada obra.

“KOURI TIENE EXPERIENCIA, PERO EN CORRUPCIÓN”
“La opinión pública estará vigilante ante lo que suceda en el proceso que tiene el señor Kouri, ya que se trata de un aspirante al sillón municipal que dice tener una gran experiencia (…) la ciudadanía está segura de que tiene mucha experiencia, pero experiencia en corrupción”, indicó.

Por su parte, Kouri, a través de su cuenta en Twitter, se limitó a decir que con estas acusaciones el congresista Galarreta vulnera el Pacto Electoral.

El perfil de los candidatos municipales: María Eugenia de la Puente


Por: Juan Aurelio Arévalo
La educación cívica y el apoyo a los microempresarios son los dos estandartes de la propuesta edil de la candidata del Partido Humanista.
“¿Está de acuerdo con la jurisdicción que tiene la séptima región en este momento? ¿Debe ampliarse, debe reducirse? ¿Qué rol cree usted que tiene el alcalde dentro de la seguridad ciudadana?, le preguntó Rosa María Palacios a María Eugenia de la Puente durante una entrevista en “Prensa Libre”. “El rol del alcalde dentro de la seguridad ciudadana es demostrar la seguridad que tiene para liderar a todos los limeños en la seguridad”, contestó la candidata del Partido Humanista .

Sin duda, la primera aparición televisiva de De La Puente no salió como esperaba. “Cuando uno entra con un traspié como el mío es porque Dios quiere que ingrese a la política con una gran dosis de humildad. Yo sabía lo que tenía que contestar. El tema de seguridad ciudadana incluso lo tocamos todos los días en casa porque estoy casada con un marino, pero reconozco que no supe manejar la situación de estar frente a cámaras”.

Dos semanas después, la candidata del partido liderado por Yehude Simon se muestra menos dubitativa. “Mis dos banderas en esta campaña serán la educación cívica y el apoyo a los microempresarios”, destaca. Para ello plantea que organismos como Prompyme instalen oficinas dentro del municipio con el fin de asesorar y agilizar la creación de cursos de capacitación en gestión de calidad. “En un período de dos años, la municipalidad deberá someterse a exámenes de calidad internacional ISO para poder certificar a las pequeñas empresas de forma gratuita”, afirma.

En el tema de seguridad, De la Puente propone implementar una política preventiva combatiendo en primer término el consumo de drogas en los jóvenes, mediante la instalación de un amplio sistema de cámaras de vigilancia. “Los problemas de Lima ya cuentan con un diagnóstico, solo necesitamos gente con carácter y entrega de servicio. Yo quiero ser la lideresa de los microempresarios”.

NUEVAS ARMAS
Hasta hace unos meses, De la Puente solo era conocida en el ámbito político por una fugaz participación como candidata a la segunda vicepresidencia de la República en el 2006 de la mano de Humberto Lay y por ser la hija del desaparecido guerrillero Luis de la Puente Uceda.

Cuando tenía 10 meses de nacida, su padre, al frente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), partió al Cusco para dar inicio a un levantamiento armado y morir en el intento. “Siento un gran respeto por él. A pesar de ser un gran terrateniente, ya que la hacienda de los Uceda es hoy una provincia (Julcán, en La Libertad), luchó y murió por darle un lugar que no tenía el campesino”, señala.

Ocho años después de la muerte de su padre, Fidel Castro la invitó a vivir a Cuba junto a su madre y hermano. Durante los dos años de estadía, el ex presidente (a quien califica como un “gran hombre”) no solo se encargó de gestionar su educación en la isla y luego en México, sino que también la llevó a conocer personalmente las principales fábricas del país.

Tras empaparse del tema industrial, a los 16 años empezó a trabajar con su familia y de a pocos levantaron la primera empresa mexicana de dispositivos médicos, Dentilab, que hoy opera en el Perú y que el año pasado facturó 30 millones de soles.

De los 250 trabajadores de la empresa, 15 son empleados con discapacidad auditiva y en la nueva fábrica que están construyendo en Lima norte ya piensan habilitar rampas especiales para minusválidos.

“La inclusión es otro punto fuerte en mi campaña. Son gente que trabaja igual o mejor que nosotros que tenemos nuestros cinco sentidos intactos, pero lamentablemente no tienen las mismas oportunidades”, afirma.

De la Puente también ha mantenido un vínculo estrecho con la sierra, especialmente con la provincia de Julcán, a la que acude una vez al mes para brindar capacitaciones sobre gestión de calidad.

Según comenta, esta vocación social fue la que la llevó a incursionar en política y aunque admite sentirse identificada con su padre, ella aclara que la única arma que piensa usar es la sensibilidad.

“Vivo en otra época. Soy empresaria y creo en el capital privado. Mi gran misión es aprovechar la cultura del emprendedor y darle una visión de futuro”, destaca.

Pero más allá de las propuestas y su trayectoria profesional, la pregunta que queda pendiente es ¿qué pasó al interior del Partido Humanista para que De la Puente reemplazara de forma imprevista al entonces candidato favorito de Yehude Simon, Álex González?

“Él era precandidato y los compañeros decidieron proponer otra candidatura que fue la mía. Si hubo un malestar por las propuestas de González no te podría contestar. La verdad es que no sé”, contesta, dando por zanjado el tema.

LA FICHA
Nombre: María Eugenia De la Puente De la Puente de Ontaneda.
Profesión: Empresaria.
Edad: 46 años.
Cargo: Gerente general de Dentilab del Perú, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de dispositivos médicos (jeringas, guantes, catéteres).
Propuestas: El plan de gobierno municipal será presentado en la primera semana de agosto.

Álex Kouri presentó a candidatos de Chim Pum Callao en las elecciones municipales y regionales de octubre

El actual alcalde del Callao, Félix Moreno, postulará al Gobierno Regional. Juan Sotomayor, alcalde de Bellavista, será ahora candidato a la alcaldía del primer puerto.
(elcomercio.pe / Andina).- . El candidato a la Alcaldía de Lima por Cambio Radical, Álex Kouri, presentó a los postulantes al gobierno regional y a las municipalidades distritales y provincial del primer puerto por el Movimiento Chim Pum Callao, que participarán en los comicios electorales del próximo 3 de octubre.

En el evento, que se desarrolló en la Plaza Cívica de Ventanilla, el ex presidente regional del Callao resaltó las cualidades “profesionales y operativas” de cada uno de los integrantes de esta agrupación del cual es líder y fundador.

Las lista de Chim Pum Callao está integrada por Félix Moreno para el Gobierno Regional del Callao, así como por Juan Sotomayor a la alcaldía del Callao, Omar Marcos para Ventanilla, Franki Zorrilla a Carmen de la Legua, Julio Demarti a La Perla, Iván Rivadeneyra por Bellavista y Pío Salazar para La Punta.

“No dudo que Félix Moreno superará largamente el trabajo realizado durante mi gestión al frente del gobierno regional”, enfatizó Kouri, quien pese a ser fundador y líder de Chim Pum Callao postula para la alcaldía de Lima por Cambio Radical.

PROMETE RESOLVER INSEGURIDAD EN EL CALLAO
Respecto de Félix Moreno, el aspirante al sillón metropolitano manifestó que desde la Región Callao trabajará por resolver los problemas de inseguridad que se vive actualmente en el primer puerto del país, así como en generar puestos de trabajo con un sueldo digno para los que más lo necesitan.

“Trabajaremos, además, estrechamente con la municipalidad provincial y los gobiernos distritales para mejorar la calidad de vida de los chalacos”, resaltó.

Susana Villarán a Lourdes Flores y Álex Kouri: "Nunca ganaron quienes encabezaban las encuestas"

La candidata a la Alcaldía de Lima les recomendó “ponerse las pilas”, pues los candidatos que tenían menor apoyo en los sondeos “ya van llegando”. Confirmó que estará en el debate que organiza El Comercio para el 20 de agosto
La candidata a la Alcaldía de Lima por el movimiento Fuerza Social, Susana Villarán, le recordó a Lourdes Flores y Álex Kouri, primer y segundo lugar, respectivamente, en las últimas encuestas de cara a los comicios municipales de octubre próximo, que “nunca ganaron una elección quienes antes encabezaron los sondeos”.

“Pónganse las pilas que ya vamos llegando”, refirió la aspirante, al tiempo de hacer un llamado a todos sus contrincantes para que participen en los debates electorales que están organizando los colegios profesionales

En tal sentido, confirmó su presencia en la polémica que promueve el diario El Comercio para el próximo 20 de agosto. “Sin exclusión ni reparos, todos los que vamos a enfrentarnos el próximo 3 de octubre debemos debatir nuestros planes de gobierno para que la ciudadanía tenga la oportunidad de optar por la mejor”, manifestó Villarán.

Cambio Radical pidió que Transparencia concrete debate entre candidatos a la Alcaldía de Lima

El movimiento que lanza a Álex Kouri al municipio capitalino apoya que sean los mismos candidatos al sillón metropolitano quienes discutan los aspectos técnicos y no los asesores.

(elcomercio.pe / Andina).- . La agrupación política Cambio Radical, que lidera Álex Kouri, planteó que el debate electoral para Lima Metropolitana sea con todos los candidatos al sillón municipal y se concrete a través de Transparencia, señaló hoy su vocero para este tema, Luis Dibós.

“La próxima reunión con Transparencia es el tres de agosto donde se van a poner fechas exactas y lugar, espero que se defina todo ese día, lo bueno es que hay buena voluntad de parte de todos, nosotros hemos planteado que sean todos los candidatos”, declaró.

Luis Dibós refirió que hasta el momento Cambio Radical solo coordina con la Asociación Civil Transparencia, el tema del debate municipal.

“Nosotros estamos haciendo el trabajo con Transparencia como se quedó con los representantes de todos los partidos políticos, con El Comercio no hay absolutamente nada todavía”, dijo.

Asimismo, el portavoz de Cambio Radical indicó que “está totalmente de acuerdo” con la propuesta para que sean los candidatos al sillón municipal quienes discutan los aspectos técnicos y no los asesores.

“Totalmente de acuerdo, el debate técnico debe ser entre los candidatos, lo que la población quiere es conocer a sus líderes por quienes van a votar”, señaló.

CONFÍA EN QUE KOURI REMONTARÁ LAS ENCUESTAS
También dijo que la campaña de Cambio Radical se desenvuelve con orden y tranquilidad, y expresó su confianza en remontar las encuestas en base a la experiencia y capacidad de manejo de Álex Kouri, en los 60 días de trabajo que quedan para las elecciones municipales.

“Lima no necesita alguien que empiece a aprender, Lima necesita alguien que venga con capacidad y defina de una vez por todas, cuáles son los pasos del desarrollo que necesita”, puntualizó.

Carlos Roca seguirá en la lid electoral a pesar de críticas de la dirigencia aprista

Por Juan Aurelio Arévalo
El candidato a la Alcaldía de Lima por el Apra tendría un mes para despegar en las encuestas o su postulación volverá a ser replanteada.


La candidatura de Carlos Roca está herida, pero no muerta. Esa es la principal conclusión a la que llegó ayer la Dirección Política del Apra tras un cónclave de dos horas realizado en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Desde las once y media de la mañana, el presidente de esa instancia partidaria, Javier Velásquez Quesquén el secretario general institucional del partido, Omar Quesada; y el subsecretario general aprista, Wilbert Bendezú, se reunieron con Roca a fin de evaluar su continuidad en la contienda electoral, luego de que se filtrara a la prensa que el sábado la dirección política, en presencia del presidente Alan García, habría decidido retirar su candidatura.

Según fuentes cercanas al candidato, los tres dirigentes le plantearon la conveniencia de dar un paso al costado, ya que consideraron que el magro 1% que registra en los sondeos de opinión estaría perjudicando las aspiraciones del partido con miras a la campaña presidencial y parlamentaria del 2011. Incluso, le habrían insinuado que guardan para él un lugar expectante en la lista congresal por Lima.

Roca, quien fue elegido candidato con 86 votos en la convención metropolitana aprista luego de una desesperada lucha contra el reloj a pocos minutos de que se venciera el plazo impuesto por el JNE, se mantuvo firme en su postura de seguir en campaña y reiteró que solo renunciará si la misma convención que lo eligió, y en la que tienen asiento 126 delegados con derecho a voz y voto, se lo pide.

No contento con el descargo, Roca habría aprovechado la ocasión para reclamar una mayor participación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). En ese sentido, trascendió que el candidato habría señalado que el secretario de movilización del Apra, Carlos Arana, no cumple con movilizar a las bases partidarias debido a su recargada agenda laboral por su condición de miembro del directorio de Sedapal y jefe de Foncodes.

TIENE UN MES
Al culminar la reunión, los participantes acordaron volver a reunirse en un mes, tiempo en el cual Roca deberá despegar en las encuestas o, de lo contrario, se volverá a replantear su candidatura.

Sin embargo, en comunicación con El Comercio, Wilbert Bendezú descartó que se haya dado algún tipo de plazo e indicó que, de tomarse alguna decisión sobre el retiro de candidaturas, esta se dará a conocer a través de la Comisión Política y el CEN aprista. “Es natural que Carlos haya demostrado cierto malestar al enterarse por terceros de un tema que tiene que ser comunicado directamente por el propio partido. Pero la reunión transcurrió de la forma más cordial y fraterna. La campaña continúa”, indicó y recordó que hoy a las once de la mañana Roca presentará su plan de gobierno municipal en la Casa del Pueblo.

RESPALDO DE LAS BASES
En tanto, Rafael Torrau, secretario general aprista de Jesús María, aseguró que la gran mayoría de los dirigentes distritales de su partido apoya la postulación de Roca y recordó que por principios partidarios en el Apra no existen las renuncias.

Desde las 6:30 p.m. se constató que diversos candidatos distritales apristas, entre ellos los aspirantes a las alcaldías de San Miguel, Carlos Pino, y El Agustino, César Gavidia Paredes; y el secretario del Comando Nacional Universitario del Apra, Carlos Zevallos, se dirigieron al domicilio de Roca en Pueblo Libre para expresarle su solidaridad.

CRONOLOGÍA
[Elecciones 1998]
Carlos Roca participó como candidato aprista y quedó en tercer lugar con el 4,8% de los votos.

[Elecciones 2002]
Debido a su bajo desempeño en las encuestas, Gastón Barúa fue invitado por la dirigencia aprista a dejar de lado su candidatura.

[Elecciones 2006]
El partido invitó a Benedicto Jiménez como candidato. El denominado “Sheriff” terminó tercero con el 12,1% de los votos.

REACCIONES
“Es un tema del Apra. Espero que jueguen un papel importante en las elecciones municipales”.
LOURDES FLORES NANO. PPC-UNIDAD NACIONAL

“De retirarlo, la dirección aprista estaría demostrando que la honestidad no tiene cupo en el partido. Roca tiene una impecable trayectoria”.
SUSANA VILLARÁN. FUERZA SOCIAL

“Es una pena que un candidato se retire cuando la campaña recién empieza y más si representa a un partido con más de ochenta años de experiencia política”.
MARÍA EUGENIA DE LA PUENTE. PARTIDO HUMANISTA

Carlos Roca podría ser favorecido por “efecto compasión”, dice Mauricio Mulder

El congresista aprista sostuvo que puede haber un sector que diga que no es correcto su retiro, lo cual puede ayudar al candidato del partido de la estrella a ganar votos.
El candidato a la Alcaldía de Lima por el Apra, Carlos Roca, podría terminar favorecido por un “efecto compasión”, en el marco de la evaluación que se hace sobre un eventual retiro de su postulación, estimó el congresista Mauricio Mulder.

“Es complicado ponerle plazos (para definir la continuidad de su postulación). Pasadas las fiestas se tendrá que hacer una evaluación adicional y no creo, que ni en una semana o en un mes, haya una especie de cambio radical, salvo que como también suele ocurrir, que toda esta coyuntura en la que se habla de que él pueda ser retirado, termine favoreciéndolo”, manifestó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

EFECTO COMPASIÓN
En ese sentido, Mulder dijo que puede haber un sector que diga que no es correcto el retiro de Roca y se genera un efecto de compasión, que al final le pueda hacer ganar unos votos.

“En política todo es posible. (…) No es que lo estemos haciendo para apelar a la compasión, digo que a veces ese tipo de fenómenos puede ocurrir”, agregó.

EN UNA SEMANA SE SABRÁ SU FUTURO
Mulder Bedoya estimó que en una semana, aproximadamente, se sabrá el futuro político de Roca Cáceres, tras confirmar los cuestionamientos que existen a su candidatura en la Dirección Política del Apra.

“Puedo confirmar que efectivamente tuvimos una reunión con la Dirección Política y tuvimos un análisis bastante descarnado del tema y se ha expresado una preocupación, la cual le ha sido trasmitida (a Carlos Roca) y a partir de allí se espera que haya un reimpulso”, recordó.

“Es probable que esto sea un tema que se tenga que dilucidar en no más de una semana, en la medida que se puedan aplicar algunos correctivos que pudieran ser considerados casi como urgentes”, concluyó.

Candidato a Barranco propuso conciliar con municipio capitalino para corregir fallas del Metropolitano

César Hurtado, de Somos Perú, consideró que existen muchas cosas por mejorar respecto al cuestionado trazado del corredor vial.
El candidato a la Alcaldía de Barranco por Somos Perú, César Hurtado, criticó al actual burgomaestre del distrito, Antonio Mezarina, por lo que consideró su demostrada incapacidad para dialogar con la autoridad capitalina y presentar alternativas para corregir las imperfecciones del Metropolitano.

“Es una lástima actuar cuando el Metropolitano ya está casi consolidado. En su momento el actual alcalde Mezarina debió poner punto y acotar claramente cuáles eran las fallas técnicas del Metropolitano, o si eso iba a romper con el estilo arquitectónico de Barranco, y no lo hizo”, manifestó César Hurtado en la emisora radial CPN.

En ese sentido, el postulante al sillón barranquino prometió que, en caso gane las elecciones municipales, su gestión conciliará con la comuna capitalina para corregir algunos problemas técnicos que tiene el Metropolitano.

“Hay bastante cosas por mejorar con respecto al Metropolitano (...). El primero ha sido el tema de las aceras, preocupante para los vecinos adultos mayores y personas con discapacidad; lo segundo, los paraderos que por la larga dimensión han dañado el paisaje urbanístico de Barranco”, apuntó.

Poder Judicial revocó orden de impedimento de salida del país contra Álex Kouri

El candidato a la Alcaldía de Lima seguirá afrontando bajo mandato de comparecencia el proceso que se le sigue por las presuntas irregularidades en la concesión de la Vía Expresa del Callao.
La Cuarta Sala Anticorrupción revocó la orden de impedimento de salida del país que pesaba sobre Álex Kouri, candidato a la Alcaldía de Lima por Cambio Radical, en el marco del proceso que afronta por las presuntas irregularidades en la concesión de la Vía Expresa del Callao.

Según informó RPP Noticias, dicha medida fue aprobada por mayoría con lo cual se dejó sin efecto la disposición interpuesta por el juez anticorrupción César Vásquez Arana cuando comenzó la investigación de este caso.

El tribunal presidido por el vocal Aldo Figueredo basó su decisión en los argumentos presentados por la defensa legal de Kouri Bumachar, que sostuvo que el ex presidente regional de Callao no huiría del país por su condición de candidato al sillón municipal de la capital.

Sin embargo, Álex Kouri tendrá que afrontar bajo mandato de comparecencia la investigación judicial que se le sigue por los delitos de colusión desleal y negociación incompatible.

Debate municipal debe estar centrado en seguridad y transporte público, aseguró Fernando Andrade

El candidato a la Alcaldía de Lima precisó que si bien hay otros temas importantes que deben solucionarse en Lima como salud y ecología, no son prioridad para los limeños en estos momentos. El debate electoral entre los candidatos a la Alcaldía de Lima debe centrar su atención en los temas de seguridad ciudadana y los problemas de transporte público en la capital, consideró el postulante de Somos Perú, Fernando Andrade.

“Aquí las cosas son claras, lo que los vecinos quieren y están preocupados es por la seguridad y el transporte, esos son los problemas clave de la ciudad en estos momentos”, afirmó a la agencia Andina.

PRIORIDADES
El candidato de Somos Perú precisó que si bien hay otros temas importantes que deben solucionarse en Lima como salud y ecología, no son de prioridad para los limeños en estos momentos.

“Unos candidatos pueden hablar de áreas verdes, otros de hospitales y de salud, pero esos no son temas de prioridad. Lo importante es lo que les interesa a los vecinos y eso es la seguridad ciudadana y el transporte”, refirió.

En ese sentido, Fernando Andrade dijo esperar que la Asociación Civil Transparencia concrete la realización de un debate municipal entre los candidatos a la Alcaldía de Lima para mediados de agosto y poder así exponer sus propuestas sobre esos temas.

Para finalizar, Andrade reiteró su pedido al alcalde Luis Castañeda Lossio para que presente un balance sobre los recursos financieros del municipio y permita a los candidatos saber a qué atenerse cuando uno de ellos lo suceda en el cargo.